Cirugía Maxilofacial
El Servicio de Cirugía Maxilofacial de Complejo Hospitalario CHIP está organizado por profesionales de reconocido prestigio y dilatada experiencia, que abordan todo tipo de patologías y cuyo objetivo es cuidar la salud bucodental de nuestros pacientes.
Las unidades que se integran en Cirugía Maxilofacial son:
Cirugía Oral:
Inclusiones:
– Cordal incluido.
– Canino incluido.
– Mesiodens y otros dientes supernumerarios.
– Dientes temporales incluidos.
– Inclusiones varias.
– Exodoncias complejas.
– Patología infecciosa.
– Lesiones apicales.
– Lesiones quísticas en general.
Implantología:
– Cirugía peri-implantológica:
– Regeneración ósea guiada.
– Elevación de seno maxilar.
– Injerto óseo varios.
– Cirugía de aumento alveolar vertical.
– Cirugía implantológica:
– Implantes Cigomáticos.
– Técnica All on 4.
– Implantes unitarios.
– Rehabilitación por cuadrantes.
– Manejo del paciente edéntulo.
– Carga Inmediata
– Cirugía de tejidos blandos de cavidad oral en cirugía ambulatoria:
– Screening de lesiones orales.
– Lesiones de mucosa benigna (Leucoplasia, eritroplasia).
– Biopsia de lesiones.
– Diapneusias.
– Lesiones de glándulas salivales menores.
– Lesiones líticas de conductos salivares.
– Gingivoplastias.
– Injertos gingivales.
– Frenillos bucales.
– Patología en general de mucosa oral.
– Manejo articulación temporomandibular(ATM):
– Sd. Disfunción articulación temporomandibular.
– Lavado articular de ATM mediante artrocentesis, infiltración de acido hialurónico.
– Infiltración de toxina botulínica en el Sd. de Disfunción ATM.
– Sinusitis odontógena.
– Osteítis y osteomielitis de los maxilares.
– Comunicaciones bucosinusales.
Cirugía Maxilofacial:
Trauma Facial:
– Fracturas(Fx.) dentoalveolares.
– Manejo de las fractura mandibulares:
– Sinfisiarias.
– Parasinfisiarias.
– Cuerpo Mandibular.
– Ángulo Mandibular.
– Rama Mandibular y Fx. Subcondileas.
– Trauma Orbitario:
– Fx. de suelo de órbita, paredes laterales de órbita.
– Fracturas Malares complejas:
– Fx. Orbitomalares.
– Fx. de Arco Cigomático.
– Fracturas de Seno Frontal y Complejo Naso-Orbito-Etmoidal.
– Fracturas Panfaciales incluyendo fracturas tipo LeFort III-III(Dicho manejo probablemente sea subsidiario de Unidad de Cuidados Intensivos).
Cirugía Orbitaria:
– Neoplasia de cavidad Orbitaria y anejos.
– Exanteración Orbitaria
– Orbitopatía Tiroidéa
Quistes y Tumores Ontogénicos:
– Quistes Odontógenos.
– Keratoquistes.
– Ameloblastomas.
– Quistes Varios.
Lesiones Benignas de los maxilares no odontogénicos:
– Displasia Fibrosa.
– Displasia Cemento-ósea.
– Osteoblastoma y Osteoma Osteoide.
– Condroma.
– Lesiones varios de tejido mesenquimal.
Cáncer oral y cutáneo de cabeza y cuello:
– Carcinoma de dos tercios anteriores de lengua.
– Carcinoma de reborde gingival.
– Carcinoma de suelo de boca.
– Carcinoma de mucosa yugar.
– Carcinoma de trígono retromolar.
– Carcinoma de paladar.
– Cáncer de labio.
– Tumoraciones malignas del tejido conectivo.
– Vaciamiento Cervical funcional y/o Radical.
– Carcinoma cutáneo de Cabeza y Cuello.
Cirugía de Glándulas Salivales:
– Tumores Benignos de Parótida:
– Adenoma Pleomorfo.
– Tumor de Warthin.
– Tumores Malignos:
– Carcinoma Mucoepidermoide.
– Carcinoma Adenoide Quístico.
– Metástasis de Carcinoma Cutáneo.
– Lesiones de Glándula Submaxilar:
– Tumoraciones benignas.
– Lesiones litiásicas.
– Submaxilitis crónica.
Cirugía Reconstructiva:
– Colgajos Pediculados locales.
– Colgajos Pediculados Regionales:
– Colgajo Pectoral.
– Colgajo Temporal.
– Colgajo Libre Pediculado:
– Colgajo Radial.
– Colgajo Lateral de Brazo.
– Colgajo Dorsal.
– Colgajo Escapular.
– Colgajo de Cresta Iliaca.
– Colgajo Anterolateral de Muslo.
– Colgajo de Peroné.
Cirugía Ortognática:
– Planificación Virtual 3D y realización de férulas quirúrgicas.
– Cirugía de LeFort.
– Osteotomía Mandibular de Obwegeser.
– SARPE.
– SARME.
– Mentoplastia de aumento o reducción.
– Plastia Malar.
– Rinoplastia en contexto de malformación dentofacial.
Equipo médico

Dr. Salinas Sánchez, José Luis

Dr. Pinos Galindo, Daniel

Dr. Acosta Moyano, Antonio Jesús
